Tras todos mis años de experiencia como profesora de canto, ahora quiero comentar algunas de las dificultades más frecuentes que han tenido y/o tienen mis alumnos al cantar, y mis experiencias sobre cómo les he podido ayudar.
CASO 1: VOZ INFANTIL
Esta alumna se quejaba de que su voz sonaba demasiado infantil. También se cansaba al hablar. Para mi su voz sonaba demasiado tensa y forzada y le faltaba dinámica en la voz. Sin embargo, tenía un buen registro con muchos agudos. Descubrimos que la mayoría de las canciones que cantaba eran demasiado agudas.
Soluciones
Bajamos las tonalidades de las canciones, hasta que fueran cómodas y naturales para su voz.
Empezamos a trabajar en corregir su apoyo, tenía por costumbre sentir esfuerzo en los músculos diafragmáticos porque los apretaba hacia dentro. Esto hace que la laringe se cierre, la voz suene gutural y forzada.
Corregimos el apoyo abriendo el esternón para que sentiera su musculación intercostal hacia fuera y para poder mantener el aire más tiempo en los pulmones. No hay que soltar la musculación, siempre hay que mantener el esternón abierto mientras haya sonido. Vocalizamos con m, ng, en todo su registro y en un tono suave natural. Hay que sentir la apertura desde dentro de la boca y abrir las fosas nasales cuando cantamos es como comenzar un bostezo sin desarrollarlo o como tener agua en la boca (lee aquí sobre el apoyo de la voz). Es difícil cambiar las costumbres y el proceso de mejorar es duro pero siempre merece la pena si queremos cantar el resto de nuestras vidas y tener una buena higiene de voz. Después de meses de trabajo, la voz ha mejorado bastante, el cantante se ha dado cuenta de que relajando la laringe obtiene más fuerza y resonancia cantando, porque los músculos hacen el trabajo duro. También su voz hablada está mejorando.
CASO 2: NO LLEGAR A LAS NOTAS AGUDAS
Otro alumno no podía llegar a las notas más agudas. Cantaba con mucha fuerza en el registro bajo. También su voz hablada estaba forzada. Esto resulta en que hay cambios de registros en su voz. Los agudos sonaban como una voz de falsete, sin brillo y sin modulación.
Soluciones
Entrenamos cantando suave en el registro bajo apoyando más de lo que normalmente hacemos. Luego subimos a las escalas con más fuerza y control de la postura corporal en el registro agudo manteniendo máximo apoyo. Así conseguimos una voz equilibrada y homogénea.
CASO 3: FALTA DE EXPRESIÓN
Con frecuencia observo entre mis alumnos que les faltan dinámica, expresión o dicción y fraseo en las canciones.
Soluciones
Estudiar bien el texto, traducir si es otro idioma. Leer en voz alta exclamando y recitando como si todo el texto fuera una poesía. Busca un fraseo natural, solo respira cuando es necesario. Busca el sentido de cada frase y cambia el ritmo para que la canción no suene monótona.
Lee susurrando sin voz pero con fuerza en los músculos de apoyo y observa el esfuerzo en los labios y en la lengua. Hay que mantener esta fuerza cantando para tener una buena dicción. Haz ejercicios con -RRRR- para activar la lengua.
Lo más importante, pronuncia con energía las consonantes.
CASO 4: VOZ NO RELAJADA
Una alumna lleva cantando jazz durante muchos años, tiene una voz muy bonita y suficiente fuerza. Pero no canta relajada.
Su mandíbula y la cabeza se estiran hacia delante, y su lengua va hacia atrás, se ha creado una tensión, y esto impide la relajación en el tracto vocal.
Soluciones
Empezamos mejorar el apoyo de voz y su postura corporal.
Pusimos los dedos de las manos en los laterales de su mandíbula, (entre los dientes superiores e inferiores) para sentir su relajación. Cantamos una -n- con la punta de la lengua un poco mordida, para abrir el espacio en la boca. Vocalizando así y mirándose en el espejo para que no haya movimientos en la cabeza y tenga un control de las posturas corporales. La cantante ha mejorado su calidad de voz, y se siente más libre y segura al cantar.
Saludos, en primer lugar darte gracias por esta información, es de mucha ayuda. Tengo una duda, soy baritono (mi rango de F2 a F4), soy parecido al CASO 2.
Utilizo el falsette para no forzar tanto y notas de paso (parecido a cantantes de radiohead, muse o coldplay) sobre mis limites del registro agudo D4,E4 y F4.
Pero a partir de ese límite, mi falsette pierde potencia y suena a «voz de niño», me gustaría tener más flujo de aire.
¿La solución sería igual al CASO 2? Es decir, ¿me apoyo en mi registro comodo de falsette y voy subiendo hasta tener un falsette equilibrado?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Marc
Me alegro que te sirve mis consejos.Si quieres ser cantante profesional, es mejor que te buscas un buen profesor de canto. Si, es así vocalizar apoyando, abriendo la boca mas cuando llegues a los agudos. Es muy difícil lograr esta técnica sin un profesor que te escucha. Es fácil hacer lo mal y forzar la voz.
Suerte y saludos
Marianne
Hola Mariane soy Jesus de Peru desde muy pequeño siempre me ha gustado cantar y me sigue gustando. mi problema es que cuando canto, muy rapido se acaba la voz siento que me falta el aire o tengo muy poco aire en mis pulmones no se que hacer y le pido por favor me ayude. que cree ud que debo hacer algunos ejercicios o algo mas.?? espero su pronta respuesta saludos desde Perú…
Hola Jesus
Para aumentar la capacidad pulmonar debes inhalar y mantener el aire el máximo tiempo posible. Cuenta los segundos y poco a poco puedes mantener cada vez el aire mas tiempo.
Al cantar tienes que mantener los músculos diafragmaticos cerrados y controlar que no hay escape de aire.
Suerte y saludos.
Hola profesora Marianneax soy levi de Venezuela..mi problema es que tengo un canto nasal desde hace mucho tiempo canto en una banda de pop rock y al grabar un disco inedito me di cuenta de esto,aun tengo la oportunidad de volver a grabar la voz,pero antes quisiera trabajar en esto.y quisiera trabajar fuerte en eliminar el canto nasal,quisiera cantar con mi voz natural,algunos ejercicios buenos para eliminar el canto nasal profesora???
Hola Levi
El sonido nasal se produce cuando el espacio entre el paladar y la lengua es pequeño. Intenta subir el paladar blando abriendo las fosas nasales cuando cantas. Tienes que sentir la campanilla subido y la lengua baja para crear mas espacio.Prueba hacer un sonido con la nariz tapada decir aaa y baja la lengua y hacer hueco en la boca hasta que logras decir una a sin ser engolado. Lo has logrado cuando las vocales suenan igual con o sin la nariz tapada.
Suerte y un saludo
Marianne
Muchas gracias profesora Marianneax
Buenas noches. Le cuento estudio canto y la verdad estoy en el proceso d encontrar mi vos. Pero tengo un inconveniente con mi voz. mi profesor dice que canto mal. El me dice que canto con la garganta y que soy muy nasal
La verdad el en toda canción que elijo trabajar me reclama por esos dos problemas. Y el quiere que yo trabaje con la voz de pecho, que use el resonador del pecho
Eso último me cuesta, cuando uso ese resonador mi voz se vuelve oscura y no tiene color, ni brillo. Siento que no es mi voz. El dice que es un problema de modulación, ya que yo debo lograr usar el pecho peroa la vez hacer mi voz aguda como es naturalmente cuando canto como acostumbro.
Esto útlimo me quita las ganas de cantar que pienso que la voz que me piden no puedo alcanzarla.
Naturalmente tengo voz de mujer. Soy muy agudo y me cuesta llegar a las notas graves. Pero cuando llego a ellas a través del uso del resonador pecho, mi voz se oscurece.
¿Qué ejercicios podria hacer yo para lograr disminuir esa nasalidad, y lograr mi vos aguda sin oscurecerla tanto?
Hola Andrés
La obligación de un buen profesor es encontrar tu voz natural. Si dice que cantas mal te debe ayudar que suene bien tu voz. A lo mejor tienes que
cambiar profesor si no estas agusto.
Lo mas importante es la confianza.
Para ver si suena nasal es facil.
Tapar la nariz y luego destapar tiene
que sonar igual. Lo ves explicado en
mis consejos
Suerte y saludos
Marianne
Suerte y un saludo
Marianne
Trabajo como músico y cantante desde hace muchos años, (Unos cuarenta) y nunca tuve dificultades para cantar afinado. Actualmente tengo 60 años y desde hace 2 o 3 años tengo problemas para afinar, aunque me doy cuenta inmediatamente cuando desafino, ya que tengo un oído extremadamente exacto. Me cuesta especialmente afinar cuando grabo con auriculares. Puede tratarse de un deterioro atribuible a la edad? desde ya muchas gracias
Hola Esteban
Creo que lo que me comentas es una consulta medica.
Con la edad perdemos las frecuencias agudas y es mejor que te haga un test de odio un espezialista.
Un saludo
Marianne