1IZQ3247

LOS PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN LA VOZ AL CANTAR Y SUS SOLUCIONES. VOL 1

Tras todos mis años de experiencia como profesora de canto, ahora quiero comentar algunas de las dificultades más frecuentes que han tenido y/o tienen mis alumnos al cantar, y mis experiencias sobre cómo les he podido ayudar.

CASO 1: VOZ INFANTIL

Esta alumna se quejaba de que su voz sonaba demasiado infantil. También se cansaba al hablar. Para mi su voz sonaba demasiado tensa y forzada y le faltaba dinámica en la voz. Sin embargo, tenía un buen registro con muchos agudos. Descubrimos que la mayoría de las canciones que cantaba eran demasiado agudas.

Soluciones

Bajamos las tonalidades de las canciones, hasta que fueran cómodas y naturales para su voz.

Empezamos a trabajar en corregir su apoyo, tenía por costumbre sentir esfuerzo en los músculos diafragmáticos porque los apretaba hacia dentro. Esto hace que la laringe se cierre, la voz suene gutural y forzada.

Corregimos el apoyo abriendo el esternón para que sentiera su musculación intercostal hacia fuera y para poder mantener el aire más tiempo en los pulmones. No hay que soltar la musculación, siempre hay que mantener el esternón abierto mientras haya sonido. Vocalizamos con m, ng, en todo su registro y en un tono suave natural. Hay que sentir la apertura desde dentro de la boca y abrir las fosas nasales cuando cantamos es como comenzar un bostezo sin desarrollarlo o como tener agua en la boca (lee aquí sobre el apoyo de la voz). Es difícil cambiar las costumbres y el proceso de mejorar es duro pero siempre merece la pena si queremos cantar el resto de nuestras vidas y tener una buena higiene de voz. Después de meses de trabajo, la voz ha mejorado bastante, el cantante se ha dado cuenta de que relajando la laringe obtiene más fuerza y resonancia cantando, porque los músculos hacen el trabajo duro. También su voz hablada está mejorando.

CASO 2: NO LLEGAR A LAS NOTAS AGUDAS

Otro alumno no podía llegar a las notas más agudas. Cantaba con mucha fuerza en el registro bajo. También su voz hablada estaba forzada. Esto resulta en que hay cambios de registros en su voz. Los agudos sonaban como una voz de falsete, sin brillo y sin modulación.

Soluciones

Entrenamos cantando suave en el registro bajo apoyando más de lo que normalmente hacemos. Luego subimos a las escalas con más fuerza y control de la postura corporal en el registro agudo manteniendo máximo apoyo. Así conseguimos una voz equilibrada y homogénea.

CASO 3: FALTA DE EXPRESIÓN

Con frecuencia observo entre mis alumnos que les faltan dinámica, expresión o dicción y fraseo en las canciones.

Soluciones

Estudiar bien el texto, traducir si es otro idioma. Leer en voz alta exclamando y recitando como si todo el texto fuera una poesía. Busca un fraseo natural, solo respira cuando es necesario. Busca el sentido de cada frase y cambia el ritmo para que la canción no suene monótona.

Lee susurrando sin voz pero con fuerza en los músculos de apoyo y observa el esfuerzo en los labios y en la lengua. Hay que mantener esta fuerza cantando para tener una buena dicción. Haz ejercicios con -RRRR- para activar la lengua.

Lo más importante, pronuncia con energía las consonantes.

CASO 4: VOZ NO RELAJADA

Una alumna lleva cantando jazz durante muchos años, tiene una voz muy bonita y suficiente fuerza. Pero no canta relajada.

Su mandíbula y la cabeza se estiran hacia delante, y su lengua va hacia atrás, se ha creado una tensión, y esto impide la relajación en el tracto vocal.

Soluciones

Empezamos mejorar el apoyo de voz y su postura corporal. 

Pusimos los dedos de las manos en los laterales de su mandíbula, (entre los dientes superiores e inferiores) para sentir su relajación. Cantamos una -n- con la punta de la lengua un poco mordida, para abrir el espacio en la boca. Vocalizando así y mirándose en el espejo para que no haya movimientos en la cabeza y tenga un control de las posturas corporales. La cantante ha mejorado su calidad de voz, y se siente más libre y segura al cantar.

 

11 respuestas